Manuel Tolsá una figura de un visionario cuya aportación resultó clave para moldear los espacios urbanos bajo los preceptos de la nueva era.
En la antigua región del Valle de Anáhuac, la vida fluía en armonía con los numerosos lagos, las chinampas y las acequias que surcaban el paisaje.
En México durante el siglo XIX, las influencias francesas se hicieron patentes en la capital del país, conoce aquí como fue este periodo.
Conoce las acequias, canales y acueductos más importantes que fueron parte de la Ciudad de México durante mucho tiempo, en esta descripción a detalle.
Entra aquí y conoce estos detalles curiosos sobre el desfile militar del 16 de septiembre en México, por que se celebra y que significados tiene
Conoce aquí la historia del templo de San Hipolito, uno de los templos más antiguos de la Ciudad de México, que sin duda debes de conocer
En el lado oriental del Centro Histórico, se ubica este impresionante templo, que tiene sus raíces en el histórico convento de la Orden de Carmelitas Descalzas, cuya construcción se remonta a los albores del siglo XVIII. Este sitio encarna la riqueza de nuestra herencia arquitectónica y es un testimonio vivo de nuestra historia cultural.
El Centro Histórico resguarda el edificio civil más destacado, que resplandece con una colección significativa de obras del influyente artista del siglo XX, así es estamos hablando de los murales de Diego Rivera. Su maestría en la técnica de pintura al fresco desempeñó un papel crucial en la construcción de la identidad de una nación en plena transformación tras la Revolución.
Descubre aquí todas las Imágenes y videos en 3D que se han hecho sobre la reconstrucción en 3D de Tenochtitlan
El Museo Panteón de San Fernando es un cementerio histórico ubicado en la Ciudad de México. Fue fundado en 1786 por el virrey Bernardo de Gálvez y Madrid, y es el lugar de descanso final de una gran cantidad de personajes importantes de la historia de México, tanto de la época colonial como de la república.